Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 26
Filter
1.
Alergia (Méx.) ; 48(6): 168-172, nov.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310738

ABSTRACT

Antecedentes: la rinitis alérgica afecta a 20 millones de personas en Estados Unidos y a un número muy superior en el resto del mundo. Objetivo: evaluar la eficacia y la seguridad de la fexofenadina en comparación con la cetirizina en el tratamiento de la rinitis alérgica. Material y método: se realizó un estudio prospectivo, doble ciego, comparativo, al azar y multicéntrico en pacientes con rinitis alérgica con edades comprendidas entre los 12 y 65 años. En la primera fase se administró placebo durante tres días a todos los pacientes y posteriormente se asignaron por azar para recibir fexofenadina a la dosis de 120 mg o 10 mg de cetirizina en dosis única al día durante 14 días. Al inicio y al final del estu dio se realizaron pruebas de laboratorio y gabinete que sirvieron como parámetros para conocer la inocuidad, eficacia y evaluación global por parte del investigador. Resultados: se incluyeron 176 pacientes, 63.6 por ciento de ellos eran mujeres. La edad promedio fue 27.8 años (ñ 12.0). El 47.7 por ciento de la muestra recibió fexofenadina y 52.2 por ciento cetirizina. No se encontró una diferencia significativa ni en parámetros de eficacia ni en la inocuidad. Conclusión: los resultados de este estudio permiten corroborar la eficacia e inocuidad de la fexofenadina.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cetirizine , Histamine H1 Antagonists , Rhinitis, Allergic, Perennial/drug therapy , Efficacy , Treatment Outcome
2.
Alergia (Méx.) ; 48(3): 80-87, mayo-jun. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310718

ABSTRACT

Antecedentes: en la actualidad, las pruebas cutáneas son uno de los métodos más aceptados para el diagnóstico de alergia a la penicilina. Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad diagnóstica de las pruebas cutáneas con determinantes mayores y menores de penicilina, y penicilina cristalina, en pacientes con reacción dudosa a la penicilina. Método: estudio comparativo, controlado, en el que se incluyeron pacientes con antecedentes de reacción dudosa a la penicilina (grupo problema) e individuos sanos (grupo control). Ambos grupos se sometieron a las siguientes pruebas: 1) pruebas cutáneas con determinantes mayores (PPL) y menores (MDM) de penicilina, y penicilina cristalina (PCr), mediante métodos de escarificación e intradermo-rreacción; 2) en caso de negatividad, se practicaron pruebas de provocación con penicilina. La formación de roncha con o sin eritema igual o mayor de 3 mm en relación con el control positivo o reacción de tipo sistémico se consideró prueba positiva. Resultados: se incluyeron 47 pacientes (24 para el grupo problema y 23 para el grupo control). El 50 por ciento del grupo problema mostró positividad con el método de escarificación y ninguno en el grupo control (p < 0.001); con el método de intradermorreacción, 79.16 por ciento del grupo problema y sólo 13.4 por ciento del grupo control mostraron positividad (p < 0.001). Las pruebas cutáneas sólo reportaron efectos locales. La historia clínica mostró una sensibilidad del 88 por ciento; el método de escarificación 50 por ciento y el método de intradermorreacción, 95 por ciento. Conclusiones: las pruebas cutáneas demuestran un alto rango de seguridad y eficacia para el diagnóstico de alergia a la penicilina en pacientes con reacción dudosa a betalactámicos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hypersensitivity , Penicillins , Coombs Test , Skin Tests
3.
Alergia (Méx.) ; 48(2): 48-55, mar.-abr. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310713

ABSTRACT

Antecedentes: la prevalencia del reflujo gastroesofágico entre asmáticos se estima en la actualidad entre 33 y 89 por ciento. Los síntomas del reflujo gastroesofágico pueden ser clásicos o atípicos y 30 por ciento de los pacientes tendrán de reflujo silencioso. En la actualidad se considera como estándar de oro al monitoreo del pH esofágico de 24 horas y a la endoscopía digestiva y la biopsia, determinándose una menor sensibilidad a la gamagrafía gástrica pero quizá una mayor utilidad diagnóstica en relación con su disponibilidad y facilidad de acceso. Objetivo: comunicar los resultados de un estudio comparativo que reporta la sensibilidad-especificidad del gamagrama gástrico en relación con la endoscopía digestiva y reportar los hallazgos de la biopsia. Método: seleccionar de la consulta externa del servicio de alergia e inmunología a todo paciente asmático de difícil control no mayor de seis años de edad. Determinar la gamagrafía gástrica y posteriormente la panendoscopía con toma de biopsia. Integrar la sensibilidad-especificidad para gamagrafía. Resultados: se estudió a 44 pacientes en un lapso de ocho meses; el rango de edad estuvo entre 1.4 y 6 años. El gamagrama gástrico fue positivo en 25 pacientes (56.8 por ciento) y negativo en 19 (43.1 por ciento). El estudio endoscópico demostró la existencia de incompetencia del hiato en 33 (75 por ciento) pacientes, esofagitis de grado variable en 20 pacientes (45.4 por ciento), gastritis en 8 (18.1 por ciento) y endoscopía normal en 8 (18.1 por ciento). Los hallazgos histopatológicos fueron: esofagitis de grado variable en 33 pacientes (75 por ciento), gastritis crónica en dos pacientes (4.5 por ciento), esófago de Barrett en 2 pacientes (4.5 por ciento) y estudio histopatológico normal en 7 (15.9 por ciento). De los 44 pacientes, 81.5 por ciento mostraron significativo reflujo.Se integra una sensibilidad y especificidad de gamagrafía gástrica de 71.4 y 54.2 por ciento, respectivamente. Conclusiones: el gamagrama gástrico aporta una sensibilidad media pero aceptable para el estudio diagnóstico inicial de reflujo gastroesofágico. En asmáticos de difícil control se debe considerar inicialmente la endoscopía digestiva. En todo paciente asmático siempre debe tomarse en cuenta la probabilidad de reflujo gastroesofágico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Asthma , Endoscopy, Digestive System , Gastroesophageal Reflux/diagnosis , Nuclear Medicine
4.
Alergia (Méx.) ; 48(1): 4-8, ene.-feb. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310704

ABSTRACT

La hipersensibilidad a los medicamentos es una reacción adversa provocada por una respuesta inmunológica desencadenada por el consumo de un medicamento o, bien, por la reacción a uno de sus metabolitos. En la actualidad se estima que 10 por ciento de la población general tiene antecedentes, es susceptible o hipersensible a un medicamento o producto biológico. Estas reacciones obedecen a un patrón de factores del individuo y del medicamento, que definen el grado de alergenicidad del fármaco; con base en sus características se puede desarrollar cualquier tipo de daño inmunológico (Gel & Coombs). A pesar de ello, debe establecerse que aún existen mecanismos de hipersensibilidad a medicamentos que todavía no se conocen del todo, por lo que no se integran a esta clasificación y se catalogan como un tipo de reacción no definido. Además, existen medicamentos que provocan alguna reacción farmacológica debido a respuestas no inmunológicas que corresponden a los diferentes efectos agresores del fármaco. Con base en los conceptos señalados, en esta revisión se exponen algunos aspectos básicos de los diversos mecanismos de hipersensibilidad inmunológica y no inmunológica de los fármacos, así como algunos conceptos diagnósticos y terapéuticos necesarios para el manejo de la hipersensibilidad a medicamentos.


Subject(s)
Coombs Test , Drug Hypersensitivity , Hypersensitivity, Immediate , Pharmaceutical Preparations/adverse effects
5.
Alergia (Méx.) ; 47(6): 190-196, nov.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304431

ABSTRACT

Los padecimientos alérgicos están genéticamente determinados y afectan del 20 al 30 por ciento de la población general en países desarrollados; en la última década la prevalencia se ha incrementado. El desequilibrio manifiesto en los padecimientos atópicos se encuentra en las células presentadoras de antígeno (monocitos y células B) y en los linfocitos T CD4+. La asociación de moléculas como CD80, CD 86 (moléculas co-estimulatorias) en monocitos y células B; y CD30, CD62L, ALL, CD11a, CD28, CD124 y CD152 en CD4+, ha demostrado ser de particular interés en padecimientos atópicos. Sin embargo, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre pacientes y controles y entre reto nasal con solución salina y alergeno. Por esto se sugiere que los cambios en la activación, proliferación y cooperación se dan en el sitio de la lesión, sin una aparente repercusión en las células de la sangre periférica.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Mites/immunology , Allergens , Immunoglobulin E , Rhinitis, Allergic, Perennial/immunology , Antigens, Surface , Leukocytes, Mononuclear
6.
Alergia (Méx.) ; 47(6): 197-203, nov.-dic. 2000. graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304432

ABSTRACT

Introducción: el asma inducida por aspirina es un síndrome establecido, con un cuadro clínico distintivo. Los ataques de asma por aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides es la marca distintiva del síndrome. Objetivo: determinar la dosis mínima necesaria para padecer asma en una población de riesgo y valorar la sensibilidad de pruebas de función respiratoria VEF-1 y FEF 25-75. Material y método: estudio prospectivo, abierto, transversal y comparativo de 20 pacientes divididos en dos grupos de 10 cada uno. El primero integrado por pacientes con antecedente de asma inducida por aspirina (AlA) y el segundo por pacientes con asma extrínseca; a ambos grupos se les practicó prueba de reto con aspirina. A todos se les hicieron estudios de rayos X de senos paranasales y telerradiografía de tórax, pruebas cutáneas a alergenos y espirometría. Se tomó en cuenta el criterio para apoyar el diagnóstico de AlA de caída de 15 por ciento ó más del VEF-1 en los dos grupos. También se evaluaron los exámenes de laboratorio y gabinete para correlacionar el diagnóstico y las complicaciones. Resultados: en el primer grupo se observó una caída estadísticamente significativa de los valores de VEF-1 y FEF 25-75 de más de 15 por ciento (p<0.05). En el segundo grupo se observó una caída del 5 al 9 por ciento de dichos valores (p > 0.5) no estadísticamente significativa. La dosis mínima en el grupo de estudio fue de 100 mg de aspirina; las complicaciones más frecuentes, luego del reto, fueron sibilancias, disnea, tos y broncoespasmo severo. No ocurrió ninguna defunción. Conclusiones: la dosis mínima para realizar el diagnóstico de AlA es de 100 mg de aspirina. La caída de VEF-1 es dependiente de la dosis de aspirina en los pacientes con AlA. Los pacientes con asma bronquial extrínseca sin antecedente de idiosincrasia a la aspirina no tuvieron reacciones adversas. La complicación más severa en los pacientes sometidos a reto con aspirina y antecedente de idiosincrasia a la aspirina es el broncoespasmo severo que ameritó apoyo con ventilación mecánica.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Aspirin , Asthma , Breath Tests , Spirometry
7.
Alergia (Méx.) ; 46(4): 93-6, jul.-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258932

ABSTRACT

Antecedentes. La alergia al látex es una enfermedad cuya prevalencia se ha incrementado en forma muy significativa en los últimos años. Objetivo. Conocer la incidencia de alergia al látex en población de riesgo, así como identificar los síntomas relacionados y la importancia del papel que juegan los antecedentes de atopia y tiempo de contacto con el látex para el desarrollo de la enfermedad. Método. Realizamos un estudio prospectivo, descriptivo, experimental y transversal en población de riesgo, en el servicio de alergia e inmunología clínica del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE. Se incluyeron 100 pacientes de uno y otro sexo, con edad de 20 a 50 años, con el antecedente de ser personal médico y paramédico y haber tenido contacto con material de látex. Se realizó prueba cutánea por prick a látex con control positivo a base de solución de histamina y control negativo con solución de Evans y lectura inmediata de la misma. Resultados. El 22 por ciento de los pacientes estudiados resultaron con la prueba cutánea positiva, con un tiempo de exposición promedio de 10 años, 68 por ciento tuvieron antecedente de atopia personal o familiar. Así mismo, los síntomas concomitantes fueron en 33 por ciento dermatológicos, 54 por ciento nasales, ninguno manifestó síntomas bronquiales y se reportó 9 por ciento asintomático. Conclusión. La prueba cutánea inmediata al látex por escarificación es un parámetro importante de apoyo diagnóstico para alergia a látex de tipo 1


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hypersensitivity/diagnosis , Hypersensitivity/epidemiology , Latex , Skin Tests
8.
Alergia (Méx.) ; 46(4): 97-103, jul.-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258933

ABSTRACT

Se revisan los conocimientos bioquímicos y farmacológicos de los leucotrienos, incluyendo los procesos enzimáticos y celulares que participan en su síntesis. Los efectos biológicos mediados a través de diversos receptores, como los cyste-leucotrienos, tienen una participación primordial en la fisiopatología del asma. Los inhibidores de la 5-lipooxigenasa, los antagonistas de los receptores cystenil-leucotrienos son, en general, tres nuevos modulares de uso clínico. En grandes estudios multicéntricos se ha revisado su efecto en diversos modelos clínicos de asma, como la inducida por alergenos, ejercicio aspirina. Las conclusiones orientan a que su farmacología y la experiencia clínica que se tiene, los agrupa como un nuevo recurso terapéutico para el tratamiento del asma


Subject(s)
Humans , Asthma/drug therapy , Asthma/physiopathology , Bronchial Spasm/etiology , Leukotriene B4 , Leukotrienes/antagonists & inhibitors , Leukotrienes/physiology
9.
Alergia (Méx.) ; 46(2): 49-57, mar.-abr. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276574

ABSTRACT

Antecedentes. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que se presenta en pacientes con historia personal o familiar de asma y rinitis alérgica vinculada con la activación de un grupo específico de genes. Existen casos en los que la respuesta al tratamiento convencional no es la esperada, a los que se considera como refractarios. Para este tipo de pacientes se elaboró un estudio en donde se comparan dos alternativas terapéuticas: factor de transferencia (FT) y la ciclosporina A (C y A). Material y método. Se estudiaron pacientes con diagnóstico de dermatitis atópica severa refractaria a cualquier tratamiento, que ingresaron al servicio de alergia del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE, entre los meses de julio de 1997 a septiembre de 1998. Se distribuyeron por sorteo en dos grupos: el primero a quienes se indicó ciclosporina A a la dosis de 4 mg/kg/día durante tres meses, con vigilancia de la función renal y hepática en forma mensual, y en las cifras de tensión arterial dos veces por semana. El grupo dos fue tratado con factor de transferencia a la dosis de una unidad cada tercer día durante la primera semana, dos unidades por semana durante tres semanas y, finalmente, una unidad mensual hasta completar seis meses de tratamiento. En ambos grupos se realizó valoración clínica e inmunológica (eosinófilos, IgE, subpoblaciones linfocitarias) inicial y final. Resultados. Se incluyeron en el estudio ocho pacientes del grupo A y 12 en el grupo B. Ambos presentaron mejoría que se cuantificó como estadísticamente significativa en la reducción de eosinófilos periféricos, sin diferencia estadística entre ellos. Ninguno tuvo modificaciones en las cifras de IgE total. La ciclosporina A presentó disminución de las concentraciones de CD8+, ambos con una p<0.05. Los dos grupos tuvieron mejoría clínica cuantificada como estadísticamente significativa; sin embargo, no hubo diferencias entre ambos grupos con una p>0.05. La tolerancia a los tratamientos fue adecuada, en ningún caso fue necesario suspender el tratamiento. Sólo sobrevino en un caso que recibió ciclosporina A, hipertricosis en tres pacientes y cefalea en otro. Conclusión. Ambas opciones mostraron beneficio en el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica severa refractaria, con mejoría clínica e inmunológica similar...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Cyclosporine/therapeutic use , Dermatitis, Atopic/therapy , Transfer Factor/therapeutic use , Immunologic Factors , Skin Diseases/therapy
10.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(6): 206-8, nov.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217463

ABSTRACT

Se presenta el caso de un niño con infección repetida del tracto respiratorio, donde de documenta la deficiencia aislada de inmunoglobulina E, por el método de RIA, en tres determinaciones, la cual se diagnostica con la determinación en niños de IgE menor a 2 UI/mL y en adultos con una determinación menor a 4 UI/mL. Es el primer caso reportado en México, apoyado en los hallazgos de la literatura, en donde ya se identifica como una inmunodeficiencia primaria, aislada o combinada a otras inmunodeficiencias


Subject(s)
Humans , Male , Child , Immunoglobulin E/deficiency , Respiratory Tract Infections/immunology
12.
Alergia (Méx.) ; 44(5): 135-9, sept.-oct. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219734

ABSTRACT

Cada vez existen más demostraciones del papel que desempeña la línea monocito-macrófago en la patogénesis del asma bronquial. Las células fagocíticas mononucleares, como los macrófagos alveolares, también pueden activarse durante procesos alérgicos. Los monocitos macrófagos son posibles inductores potentes de la inflamación; ello debido a que pueden secretar mediadores inflamatorios, entre los que se cuentan los gránulos preformados de péptidos, metabolitos de activación de oxidación, factor activador de plaquetas y metabolitos del ácido araquidónico. La identificación de IL-1 en el liquido del lavado bronquial de enfermos asmáticos, así como la identificación de IL.1 en el líquido de ronchas de sitios de prueba de alergenos cutáneos, apoya el concepto de activación mononuclear de células fagociticas en padecimientos alérgicos


Subject(s)
Humans , Asthma/immunology , Bronchoalveolar Lavage Fluid/chemistry , Bronchoalveolar Lavage Fluid/cytology , Cytokines/metabolism , Epithelium/metabolism , Inflammation , Macrophages/immunology , Macrophage Colony-Stimulating Factor/metabolism , Monocytes/physiology
14.
Alergia (Méx.) ; 43(6): 143-7, nov.-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187795

ABSTRACT

Se efectuó un estudio clínico prospectivo para comparar la eficacia de las pruebas cutáneas por los métodos de prick o punción e intradérmico como método de apoyo diagnóstico en pacientes con rinitis alérgica. Se incluyeron 100 pacientes de uno y otro sexo, entre 3 y 18 años de edad y diagnóstico de rinitis alérgica. A todos se les tomaron pruebas cutáneas a 10 pólenes comunes en la ciudad de México por el método de prick. A los pacientes que resultaron con positividad se les incluyó en el grupo control y a los que salieron con pruebas negativas se les hicieron las intradérmicas a los mismos extractos. De los 50 pacientes a quienes se practicaron pruebas intradérmicas, sólo (24 por ciento) resultaron con positividad a este tipo de pruebas, lo que no fue significativamente estadístico con una p mayor de 0.05


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Rhinitis, Allergic, Perennial/diagnosis , Skin Tests/methods , Intradermal Tests/methods
15.
Alergia (Méx.) ; 43(6): 152-6, nov.-dic. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187797

ABSTRACT

Se incluyeron 40 pacientes con diagnóstico clínico de urticaria crónica en el periodo de enero a junio de 1995; se excluyó a cuatro por no cumplir con los criterios de inclusión. Veintinueve pacientes del sexo femenino y siete del masculino, con un límite de edad de 4 a 62 años. A todos se les realizó historia clínica básica y pruebas de reto oral (PRO) con tartracina (Ta), metabisulfitó de sodio (MS), metabisulfito de potasio (MP) y bisulfito de sodio (BS) en días consecutivos con dosis crecientes y valoración de reacciones adversas. También se les hicieron pruebas cutáneas por prick a alimentos (PC), biometría hemática, coproparasitoscópicos seriados (3), pruebas inmunológicas (IgE, IgA, IgM, IgG, C3, C4, Cel LE y ANA) y radiografías de senos paranasales. El 63.8 por ciento (23/36) presentó PRO positivas. El 47.2 por ciento (17/36) fueron positivas para Ta, 36.1 por ciento (13/36) a MS. 33.3 por ciento (12/36) a BS y 30.5 por ciento (11/36) a MP. El 72.2 por ciento (26/36) tuvo PC positivas a uno o más alimentos, de los cuales 65.3 por ciento (17/26) tuvo concomitantemente PRO positivas, El 41.1 por ciento (7/17) de los pacientes con propositivas y pruebas cutáneas a alimentos positivas cursó con sinusitis. Un paciente (0.23) por ciento con PRO positivas se manifestó como angioedema palpebral. La prevalencia de urticaria crónica secundaria a la ingestión de aditivos alimentarios fue del 3.1 por ciento, la Ta fue el aditivo que dio mayor reactividad; sin embargo, se puede encontrar reactividad a uno o más aditivos en un paciente con urticaria crónica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Food Additives/adverse effects , Food Additives/therapeutic use , Prevalence , Urticaria/diagnosis , Urticaria/etiology
16.
Alergia (Méx.) ; 43(3): 73-6, mayo-jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181622

ABSTRACT

La célula cebada es la célula pivote en las reacciones alérgicas que luego de su activación por mecanismos inmunológicos se liberan mediadores preformados contenidos en sus gránulos, se sintetizan mediadores lipídicos y se liberan también citocinas. Entre los primeros destacan la histamina, el proteoglicano, heparina y las proteasas neutras. Entre todos los mediadores se destacan la triptasa como marcador de activación selectiva para las células cebadas, con referencia a estados patológicos específicos en los que se ha dado aplicación con resultados positivos, principalmente las enfermedades alérgicas


Subject(s)
Diagnosis , Hypersensitivity/diagnosis , Hypersensitivity/immunology , Immunoglobulin E/immunology , Lymphocytes/immunology , Biomarkers/blood
17.
Alergia (Méx.) ; 41(4): 94-7, jul.-ago. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143180

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo para conocer la correlación entre las concentraciones de IgE total sérica y las pruebas cutáneas por escarificación en 300 pacientes con diagnóstico clínico de rinitis alérgica y asma bronquial extrínseca. La correlación de las concentraciones de IgE aportó un índice de variabilidad de 15.6 por ciento con una sensibilidad diagnóstica de 0.86, lo que confirma que este estudio es indispensable para el diagnóstico, manejo y control del paciente atópico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Asthma/diagnosis , Asthma/immunology , Immunoglobulin E , Immunoglobulin E/analysis , Rhinitis, Allergic, Perennial/diagnosis , Rhinitis, Allergic, Perennial/immunology , Skin Tests/instrumentation , Skin Tests
18.
Alergia (Méx.) ; 40(6): 145-9, nov.-dic. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134929

ABSTRACT

El síndrome de DiGeorge es una inmunodeficiencia congénita de rara presentación, clínicamente caracterizado por la tetania hipocalcémica, enfermedad cardiaca congénita, fascies poco común, aumento de la susceptibilidad a la infección. Desde el punto de vista patológico el síndrome de DiGeorge es una forma de alteración en el desarrollo embriológico. Desde el punto de vista genético se ha encontrado pérdida de la porción proximal del brazo largo del cromosona 22. Quienes padecen este síndrome tienen un gran número de alteraciones que pueden cursar con grados variables, lo que ha permitido tres formas de manifestación: completa, parcial y transitoria


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Immunoglobulins/immunology , DiGeorge Syndrome/immunology , Thymus Gland/immunology , Abnormalities, Multiple/diagnosis , Abnormalities, Multiple/immunology , Immunoglobulins/analysis , DiGeorge Syndrome/genetics , Thymus Gland/abnormalities
19.
Alergia (Méx.) ; 40(6): 155-9, nov.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134931

ABSTRACT

Se realizó un estudio para conocer la sensibilidad y especificidad de una nueva prueba in vitro (Phadiatrop Pediátric) útil en el diagnóstico de alergia en la edad pediátrica en 65 niños divididos en dos grupos. El grupo 1 (35 pacientes) con diagnóstico de alergia respiratoria (asma, rinitis alérgica o ambas), basaso en la historia clínica, eosinófilos en el moco nasal, determinación de IgE y preuebas cutáneas, y el grupo 2 (30 pacientes) sin diagnóstico de alergia. En ambos grupos se cuantificó la IgE y se realizó la prueba de Phadiatop paediatric. En el grupo I la prueba fue positiva en 28 pacientes (80 por ciento y en el grupo 2 lo fue a dos pacientes (6.6 por ciento) que sifnifica una sensibilidad de 67.5 por ciento, con una especificidad de 88.0 por ciento para esta prueba


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Allergy and Immunology , Asthma/diagnosis , Rhinitis, Allergic, Perennial/diagnosis , Immunologic Tests/methods , Asthma/immunology , Immunoglobulin E/immunology , Rhinitis, Allergic, Perennial/immunology
20.
Alergia (Méx.) ; 40(4): 83-5, jul.-ago. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134917

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, y al azar, en 40 pacientes, con ebastina vs terfenadina; para evaluar la eficacia de ambos como antihistamínicos de segunda generación en el tratamiento de la rinitis alérgica. Se administró la ebastina en 10 mg en ayunas, en pacientes de 5 a 10 años y de 20 mg de 11 a 15 años de edad, una vez al día. La terfenadina se administró 60 mg en pacientes de 5 a 10 años y 120 mg de 11 a 15 años de edad, una vez al día. La ebastina fue más eficaz en el control de los síntomas (rinorrea, obstrucción nasal, estornudos, prurito nasal y oftálmico) más que la terfenadina desde el séptimo día de tratamiento hasta su conclusión (p. 0.05). La tolerancia de la ebastina fue buena, aunque un número pequeño de pacientes (1.5 por ciento) presentaron síntomas colaterales tales commo somnolencia, cefalea y náusea. Ambas dosis de ebastina (10 o 20 mg según la edad del paciente) tuvieron tasas de eficacia global, significativamente mejores que la terfenadina (P 0.05 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Histamine H1 Antagonists/therapeutic use , Modalities, Symptomatic , Rhinitis, Allergic, Perennial/drug therapy , Histamine H1 Antagonists/immunology , Rhinitis, Allergic, Perennial/diagnosis , Rhinitis, Allergic, Perennial/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL